Preguntas frecuentes

En esta página encontrarás las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la donación de células madre sanguíneas. Descubre lo sencillo que es registrarse en la Fundación DKMS como donante y, de esta manera, quizás salvar una vida.
Preguntas generales
¿Hay que pagar para registrarse o donar?

No, registrarse como donante de células madre sanguíneas en DKMS es completamente gratuito. Desde el registro, al envío y análisis de los kits, todos los costos son asumidos por nosotros. Si llegas a resultar compatible con un paciente, DKMS cubre todos los costos asociados a la donación, incluyendo exámenes médicos, traslados y procedimientos.

¿Qué requisitos debo cumplir para registrarme?
  • Tener entre 18 y 55 años.
  • Vivir en Chile.
  • Gozar de buena salud.
  • Tener un índice de masa corporal (IMC = peso/estatura²) mayor a 16,5 y menor a 40.
  • Estar dispuesto a donar por cualquier paciente con el que resultes compatible.

Existen algunas condiciones y/o enfermedades con las que no podrías registrarte y otras con las que sí, mientras estén controladas.

¿Cómo puedo registrarme como donante?

Para registrarte como donante de células madre sanguíneas hay dos opciones:

  • Registro online: Rellena el siguiente formulario y, antes de 3 semanas, recibirás en la dirección que nos indiques un kit de registro con 3 cotonitos, los que debes frotar por el interior de tus mejillas, y guardarlos en su sobre. Para completar tu registro es vital que devuelvas este kit, ya sea de los buzones que tenemos en el país o mediante Correos de Chile.
  • Registro presencial: Te puedes registrar de forma presencial en las campañas que realizamos en espacios públicos, universidades y empresas. Aquí podrás rellenar el formulario y tomarte la muestra con los cotonitos de forma inmediata.

En ambos casos, enviaremos tus muestras a nuestro laboratorio en Alemania, donde serán tipificadas y tus datos ingresados a la Base Mundial de Donantes.

¿Cómo se donan las células madre sanguíneas?

Si resultas compatible con un paciente, te contactaremos para confirmar si deseas seguir adelante con el proceso. Coordinaremos un examen de sangre para validar la compatibilidad y agendaremos un chequeo médico completo para asegurarnos de que la donación sea segura para ti.

Existen dos métodos posibles para donar células madre sanguíneas:

  • Donación por aféresis (extracción de sangre periférica): Es el método utilizado en aproximadamente el 85% de los casos. Durante cinco días, se administra al donante un medicamento llamado factor de crecimiento (G-CSF), que estimula la producción de células madre en la sangre. Luego, estas células se extraen mediante un procedimiento ambulatorio llamado aféresis, similar a una donación de plaquetas. La donación se realiza sentado o recostado, dura entre 4 a 6 horas, y ese mismo día puedes volver a tu casa.
  • Donación de médula ósea: Este método se utiliza en menos del 15% de los casos. Se realiza en pabellón bajo anestesia general y consiste en extraer una pequeña cantidad de médula ósea desde la parte posterior del hueso pélvico. No se extrae médula espinal. La intervención suele durar alrededor de 60 minutos y puede requerir una corta hospitalización (2 a 3 días). Tras la donación, es posible que sientas molestias similares a las de un moretón en la zona del procedimiento, las que generalmente desaparecen en pocos días.

En ambos casos, las células madre donadas se regeneran por completo en un plazo de dos a cuatro semanas.

¿Qué sucede si no soy compatible con nadie?

Una vez que te registras, tus datos quedan ingresados en la Base Mundial de Donantes hasta que cumplas 61 años. Durante todo ese tiempo, podrías llegar a ser compatible con algún paciente en cualquier parte del mundo.

Si no te llamamos para donar, no te desanimes. Eso solo significa que, por ahora, nadie con tu tipo de compatibilidad lo ha necesitado o que tu “gemelo genético” está sano. Y eso, en sí mismo, también es una buena noticia. Estar registrado ya es un gran acto de solidaridad: significa que estás disponible si alguien te necesita, y eso por sí solo ya ayuda a ampliar las posibilidades de que más pacientes encuentren a su donante compatible.

¿Qué es el cáncer de sangre?

El "cáncer de sangre” es un término genérico que ocupamos para referirnos a las enfermedades malignas que afectan la médula ósea o al sistema de formación de la sangre, también llamado sistema hematopoyético, tales como: leucemia, linfoma, mieloma e inmunodeficiencias.

En muchos casos, estas enfermedades se producen por la multiplicación descontrolada de células sanguíneas malignas, las que generan que la sangre no pueda realizar sus tareas vitales como combatir las infecciones, transportar oxígeno o detener el sangrado. Su cura, en la mayoría de los casos, es un trasplante de células madre sanguíneas de un donante compatible.

Registro
¿Cómo puedo registrarme como donante?

Para registrarte como donante de células madre sanguíneas hay dos opciones:

  • Registro online: Rellena el siguiente formulario y, antes de 3 semanas, recibirás en la dirección que nos indiques un kit de registro con 3 cotonitos, los que debes frotar por el interior de tus mejillas, y guardarlos en su sobre. Para completar tu registro es vital que devuelvas este kit, ya sea de los buzones que tenemos en el país o mediante Correos de Chile.
  • Registro presencial: Te puedes registrar de forma presencial en las campañas que realizamos en espacios públicos, universidades y empresas. Aquí podrás rellenar el formulario y tomarte la muestra con los cotonitos de forma inmediata.

En ambos casos, enviaremos tus muestras a nuestro laboratorio en Alemania, donde serán tipificadas y tus datos ingresados a la Base Mundial de Donantes.

¿Qué es el kit de registro?

Una vez que completas el formulario online para registrarte como donante, recibirás en tu domicilio un kit de registro. Es muy importante que lo devuelvas lo antes posible para completar tu proceso y quedar disponible para cualquier paciente en el mundo.

Este kit contiene:

  • Una carta con dos códigos de barra: uno para que pegues en el sobre con los cotonitos y otro adicional, por si pierdes el primero.
  • Instrucciones paso a paso para tomarte correctamente la muestra bucal.
  • Tres cotonitos que debes frotar durante un minuto cada uno por el interior de tus mejillas.
  • Un sobre para guardar los cotonitos una vez tomada la muestra.
  • Un sobre prepagado para que puedas devolver tu muestra de forma gratuita a través de Correos de Chile.
¿Cuánto se demora el kit de registro en llegar a mi dirección?

Después de completar el formulario de registro, el kit con los cotonitos puede tardar hasta 2 semanas en llegar a la dirección que ingresaste. Si ha pasado más de ese tiempo y todavía no recibes tu kit, puedes solicitar información o uno nuevo, completando este breve formulario. Si requieres uno nuevo, danos todos los detalles que creas necesarios para que podamos localizar dónde hay que dejarlo: color de la casa, letra o número del departamento u oficina, etc.

¿Qué sucede después de que me registré?

Una vez que completas el formulario y devuelves el kit con tus muestras, estas son enviadas a nuestro laboratorio en Alemania. Allí se analiza tu perfil genético (tipificación) y tus datos se ingresan a la Base Mundial de Donantes.

Desde ese momento, tu registro estará activo hasta que cumplas 61 años, y podrías ser compatible con cualquier paciente en el mundo que necesite un trasplante de células madre. Además, comenzarás a recibir información y actualizaciones mensuales de DKMS para mantenerte conectado con nuestra misión.

Si en algún momento resultas compatible con un paciente, te contactaremos directamente para continuar con el proceso.

¿Qué ocurrió con mi registro? Devolví mi kit, pero no he tenido noticias.

Si te registraste por nuestro sitio web y devolviste tu kit hace más de 5 semanas, pero no has recibido un correo de nosotros sobre su recepción, por favor, completa este formulario. Así mismo, si te inscribiste como donante en una campaña presencial de DKMS y no has tenido noticias, completa el formulario.

¿Y mi registro?
Donación
¿Qué son las células madre sanguíneas?

Las células madre sanguíneas son las encargadas de producir los distintos componentes de nuestra sangre:

  • Glóbulos rojos, que transportan oxígeno.
  • Glóbulos blancos, que combaten infecciones.
  • Plaquetas, que ayudan a sanar heridas.

Estas células se encuentran principalmente en la médula ósea y son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo. Cuando las células madre sanguíneas se enferman, dejan de cumplir sus funciones correctamente y pueden transformarse en células cancerígenas, como ocurre en casos de leucemia u otras enfermedades de la sangre.

¿Puedo elegir el método de donación?

No. Es importante que, al momento de registrarte, estés de acuerdo con ambos métodos, ya que dependerá de lo que solicite el médico a cargo del paciente en base a sus necesidades.

¿Me faltarán células madre sanguíneas después de donar?

No. Tu cuerpo es capaz de regenerar por completo las células madre sanguíneas que donas, normalmente en un plazo de dos a cuatro semanas.

El procedimiento es seguro y no causa una pérdida permanente de células madre. De hecho, es muy parecido a una donación de sangre, y tu organismo se encarga rápidamente de reponer lo donado.

¿Puedo registrarme si estoy embarazada?

Sí, puedes registrarte como donante si estás embarazada o en período de lactancia. Sin embargo, si llegaras a ser compatible con un paciente, no podrías donar durante este tiempo.

Por eso, te agradeceríamos que, una vez que te registres, nos indiques tu fecha estimada de parto a través de este formulario. De esa manera, bloquearemos tu registro durante seis meses, lo que significa que no formarás parte de las búsquedas de donantes durante ese período. Después de ese tiempo, tu registro se activará automáticamente y volverás a estar disponible para cualquier paciente que te necesite.

¿Dónde se realiza la donación de células madre sanguíneas?

La donación se lleva a cabo en cuatro centros de salud ubicados en la Región Metropolitana. Si vives en otra región, no te preocupes, en DKMS organizamos tu viaje y cubrimos todos los costos asociados. Estos son los centros donde se realiza la donación:

  • Centro de Recolección DKMS
    Av. Andrés Bello 2115, piso 2, Providencia.
  • Hospital Clínico UC
    Marcoleta 367, Santiago.
  • FALP (Fundación Arturo López Pérez)
    José Manuel Infante 805, Providencia.
  • Clínica Dávila
    Av. Recoleta 464, Recoleta.
¿Es posible donar células madre más de una vez?

Los donantes registrados en DKMS pueden donar hasta cuatro veces para pacientes no emparentados, dos por cada método de donación.

Sin embargo, si un donante de DKMS tuviera que donar a un familiar, luego de haberlo hecho por un paciente no emparentado, no habría ningún inconveniente ya que las células madre se reproducen rápidamente después de haber sido extraídas.

Pacientes
Si un paciente necesita encontrar a un donante compatible, ¿puede recurrir a DKMS para solicitar la búsqueda?

Cuando un médico indica un trasplante de células madre sanguíneas, es él o ella quien inicia la búsqueda del donante compatible. Esta búsqueda se realiza a través de registros nacionales e internacionales, incluido DKMS. Si se encuentra un donante adecuado, el centro de trasplante se pone en contacto con el registro al que pertenece esa persona para solicitar la donación.

En DKMS, si bien no realizamos directamente la búsqueda por parte del paciente o su familia, nuestro equipo está siempre disponible para orientar, acompañar y colaborar. Podemos apoyar organizando campañas de registro personalizadas para aumentar las posibilidades de encontrar un donante compatible. No están solos en este proceso. Estamos aquí para ayudar.

Campañas de registro y voluntariado
¿Cómo puedo organizar una campaña de registro?

Si te gustaría sumar a tus amigos, compañeros o comunidad a la misión de DKMS, puedes hacerlo tanto de manera presencial como online:

  • Presencial: organiza una campaña de registro en tu universidad, lugar de trabajo o cualquier otro espacio. Solo debes completar este formulario y uno de nuestros coordinadores te contactará para guiarte en cada paso.
  • Online: crea una campaña digital a través de una página personalizada dentro de nuestro sitio web. Puedes compartir historias personales, fotos y videos para inspirar a otros a registrarse como potenciales donantes de células madre sanguíneas. Luego, difúndela entre tus contactos, redes o comunidad.

Mientras más personas se registren, mayores son las posibilidades de que un paciente con cáncer de sangre encuentre a su donante compatible.

¿Cómo puedo ser parte del Voluntariado DKMS?

El voluntariado DKMS está formado por personas de distintas edades, profesiones y regiones del país, unidas por una misma convicción: salvar la vida de pacientes con cáncer de sangre. Si te gustaría sumarte al equipo de Coordinación de Campañas y participar activamente en nuestra misión, solo debes postular completando el formulario que publicamos dos veces al año (marzo y agosto).

Requisitos para postular:

  • Tener 18 años o más.
  • Asistir a nuestras capacitaciones.
  • Organizar tu propia campaña de registro dentro de los primeros 6 meses.
  • Participar en al menos 3 campañas por semestre.
  • Tener las ganas y el compromiso de cambiar vidas.

Si tienes motivación, energía y el deseo de marcar una diferencia, ¡te estamos esperando!

Financiamiento
¿Qué financiamos con tu aporte?

Para que cada paciente con cáncer de sangre tenga la oportunidad de encontrar a su donante compatible, necesitamos que muchas más personas se registren como potenciales donantes de células madre. Aunque este acto solidario no tiene costo para quien se registra, sí implica un esfuerzo logístico y económico que debemos financiar.

Tu aporte nos permite cubrir todo el proceso de registro: desde la inscripción, los materiales del kit y su envío a Alemania, hasta la tipificación de las muestras en nuestro laboratorio. Gracias a ti, aumentamos las posibilidades de encontrar a su donante compatible para los pacientes con cáncer de sangre.

Si me convierto en Socio de DKMS, ¿después puedo cambiar mi aporte mensual?

Sí. Ser Socio D es un compromiso voluntario, y puedes modificar el monto de tu aporte o cancelarlo cuando lo desees. Solo tienes que escribirnos a socios@dkms.cl y te ayudaremos con el cambio.

¿Cómo se financia la Fundación?

El registro de potenciales donantes es solo el primer paso en una gran cadena para salvar vidas. Luego viene el proceso de donación, que es riguroso y de alto costo, y que también es cubierto por la Fundación. Esta misión requiere de un financiamiento constante y sostenido.

DKMS Chile se financia a través de tres fuentes principales:

  • Aporte de DKMS internacional: Recibimos apoyo directo de nuestra de DKMS Alemania y DKMS Polonia, destinado a consolidar nuestras operaciones en el país.
  • Reembolso por donación: Al igual que otros registros en el mundo, recuperamos los costos operativos (directos e indirectos) cuando se concreta una donación, mediante un reembolso cubierto por el centro de trasplante que recibe las células madre.
  • Aportes de personas y empresas: Contamos con la generosidad de personas como tú, asociaciones y empresas comprometidas con nuestra causa.

Tu apoyo es fundamental. Puedes colaborar con un aporte único o convertirte en Socio D para ayudarnos a seguir ampliando esta red de esperanza.

Hay muchas maneras de apoyarnos

Registrarte como donante de células madre sanguíneas es lo primero, pero también puedes ayudarnos a recaudar fondos, organizar una campaña de registro y más.